La Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 correspondiente a la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura dirigida por David Chipperfield bajo el título Common Ground, tendrá lugar entre los días 29 de agosto al 25 de noviembre de 2012.
![]() |
Foto: Recreación virtual de la instalación de SMAO (Accion Cultural) |
El Pabellón de España réune siete instalaciones de siete equipos seleccionados por Débora Mesa y Antón García-Abril, que suponen un pequeño testigo del verdadero patrimonio de la nueva arquitectura en España, basado en la investigacion.
A pesar de sus diferentes trayectorias, los siete equipos tienen importantes puntos en común: todos ellos han desarrollado su actividad profesional ajenos a estilos o modas, han construido un universo privado y han materializado sus ideas con el objetivo de ser útiles a la sociedad para la que trabajan. Además, los siete equipos trabajan internacionalmente y aplican sus ideas innovadoras en proyectos actualmente en desarrollo y a todas las escalas. Representando la extensa diversidad que la cultura española posee intrínsecamente, afirman desde su naturaleza individual, lo universal de la arquitectura desde premisas muy propias y líneas de investigación completamente diferentes.
Los equipos participantes en la exposición que demostrarán la capacidad de proyección del talento arquitectónico en España son:
. Ecosistema Urbano: Jose Luis Vallejo & Belinda Tato
. Vicente Guallart. Arquitecto Jefe - Ciudad de Barcelona
. Menis Arquitectos: Fernando Menis
. RCR Architectes: Ramon Vilalta, Carme Pigem & Rafael Aranda
. Enric Ruiz Geli / Cloud 9
. Sancho-Madridejos Architectural Office: Juan Carlos Sancho & Sol Madridejos
. Selgascano: Jose Selgas & Lucia Cano
La muestra se completa con el libro SPAIN-lab, que documenta el trabajo de los equipos a traves de diálogos y textos críticos. El volumen, coordinado por Inma Maluenda y Enrique Encabo, reúne entrevistas con los equipos seleccionados; un texto de Nader Tehrani, “head” del departamento de arquitectura del MIT, que ofrece una visión crítica de la investigación en España; y una entrevista inédita de Hans Ulrich Obrist con Miguel Fisac, maestro de la innovación arquitectónica en España.
Los arquitectos Daniel Ibañez y Pablo Rey han diseñado una plataforma digital que completa y abre a una mayor comunidad científica, académica, profesional e institucional las puertas del SPAIN lab, con la vocación de extender la inercia de la exposición en Venecia y trascender en el mensaje a la sociedad.
La identidad gráfica ha sido desarrollada por Alberto Corazón y el arquitecto Artemio Fochs se ha encargado de la plataforma audiovisual, con vídeos inéditos de los procesos de trabajo de los equipos que se presentaran en la muestra y en la plataforma digital. Todo el montaje físico de la exposición ha sido coordinado por el arquitecto técnico Javier Cuesta.
Promueve
Ministerio de Fomento. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Ministerio de Fomento. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Colaboran
Acción Cultural Española (AC/E)
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Con el apoyo de
Fundación Caja de Arquitectos
Universidad Europea de Madrid
Comisarios
Débora Mesa & Antón García-Abril (Ensamble Studio)
Subcomisarios
Enrique Encabo & Inma E. Maluenda (Plataforma Conceptual & Coordinación General)
Daniel Ibáñez & Pablo Rey (Plataforma Digital)
Artemio Fochs (Plataforma Audiovisual)
Alberto Corazón (Plataforma Gráfica)
Javier Cuesta (Plataforma Física)
. Página web de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario