La Casa Ugalde, diseñada por el arquitecto José Antonio Coderch, en colaboración con Manuel Valls, fue construida en 1951,
 por encargo del ingeniero Eustaquio Ugalde. El sitio escogido, en la 
localidad catalana Caldes d’Estrac, se posa en una ladera con mucha 
pendiente sobre la bahía, desde donde se tienen distintas perspectivas 
del paisaje costero y donde se presencia una abundante vegetación. Desde
 este privilegiado terreno, la casa de muros blancos parece haber 
crecido de manera orgánica, absorbiendo y respetando a la vez todas las 
características de la naturaleza alrededor.
|  | 
| (foto: cavicaplace.blogspot.com) | 
Coderch plantea la casa para que su amigo Ugalde pudiera disfrutar
 del paisaje completo desde un solo lugar. Así, con un juego de muros 
blanqueados y transparencias, la Casa Ugalde se adapta a la topografía 
del terreno, incluso respetando los árboles originales, componiendo un 
conjunto de volúmenes blancos que se integran de manera perfecta al 
entorno.
|  | 
| (foto: openhousebcn.wordpress.com) | 
Para acceder a la vivienda, se diseñó un largo 
muro blanco que va conduciendo al usuario, y que a la vez esconde el 
paisaje que hay detrás, para luego, una vez traspasado el umbral de 
acceso, la vivienda se abra hacia el paisaje enmarcando las lejanas 
vistas hacia el mar, desde el gran estar, que actúa como el núcleo o 
corazón de la vivienda.
|  | 
| (foto: arquitphp.cultura.gencat.cat) | 
Estos volúmenes que se adaptan a los movimientos del terreno, 
componiendo cambios de niveles y escalonamientos, van generando además 
diversos espacios exteriores que producen juegos de sombras, de llenos y
 vacíos, patios privados, terrazas sobre las cubiertas y diversos 
miradores, logrando así satisfacer de una muy buena manera las premisas 
del cliente con un diseño condicionado totalmente por las vistas y los 
pinos existentes en el sitio, que finalmente termina por fusionarse con 
el entorno.
|  | 
| Planta 3 | 
|  | 
| Secciones | 
Textos: Plataforma Arquitectura
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario