miércoles, 6 de junio de 2012

TX ACTIVE: Cementos fotocatalíticos

FYM, la filial española de Italcementi Group, es una empresa que aporta nuevas técnicas en la producción de cemento para una construcción sostenible.

Características del cemento TXT ACTIVE:

-Combate la contaminación atmosférica de las ciudades, mediante la fotocatálisis, un proceso de oxidación natural similar a la fotosíntesis de las plantas (las sustancias inorgánicas y orgánicas nocivas se convierten en compuestos totalmente inocuos).
Los lugares ideales para su aplicación son calles transitadas y con mucho tráfico; aparcamientos, cruces y plazas; gasolineras y carreteras de peaje.

- Sus características autolimpiables y descontaminantes no sufren variación alguna durante su ciclo de vida, lo que se puede apreciar en la iglesia Dives in Misericordia (Roma) de Richard Meier, proyecto en el que se aplicó por primera vez en el hormigón prefabricado blanco y en la Iglesia de Iesú en San sebastián, de Rafael Moneo.



Por sus características, utilizamos este tipo de cemento para la elaboración del Hormigón blanco, visto a dos caras, en la ejecución de esta 

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN MOTRIL


Detalle ubicación escalera



Volúmenes de hormigón visto blanco con cemento TX ACTIVE
vista desde el jardín interior de la vivienda

Vista desde el vial de acceso  

Arquitectura de contundentes volúmenes de hormigón visto blanco realizado con encofrados de tablero fenólico, enfatizando la relación macizo-hueco. 
El hormigón se emplea tanto para la estructura, donde no aparecen pilares, sólo muros portantes la mayoría vistos, así como en los cerramientos; todos vistos al exterior y muchos de ellos -como en salón, cocina, pasillos, etc.- también en el interior. 


Vista del salón con doble altura. En planta primera puede verse la biblioteca.

El programa funcional de uso diario: salón-comedor, cocina, plancha, 3 dormitorios y 3 baños más el garaje, se desarrolla en planta baja, liberando la planta alta para piezas complementarias como dormitorio de invitados, sala de música o el estudio-biblioteca con una doble altura de 6,10 m al salón.
El porche, semicubierto también por una ligera marquesina de hormigón, actúa como punto geométrico central de la vivienda, y es una prolongación del espacio interior que articula las zonas diurnas con el exterior.
La vivienda se abre completamente al jardín con grandes ventanales y vistas al mar y a la vega. Se ha tenido especial cuidado en el juego de sombras que producen los volúmenes de la vivienda sobre éste.











No hay comentarios:

Publicar un comentario