Equipo
ganador del Concurso “Mejora del entorno urbano de la Alcoholera, Motril, Granada”.
PLAN PROTEJA 2.009-2.011
Promotor. Excmo. Ayuntamiento de
Motril.
Autores: Angel Gijón y Vicente Guallart Furió
Colaboradores: María Díaz (arquitecto), Mónica Luque Medina
(arquitecto), Fernando Meneses (arquitecto
Geometría), Daniela Frogheri (arquitecto. Geometría), Andrea Imaz
(arquitecto), XST Arquitectura (calculo estructura), Lorenzo Sáez (Arquitecto
Técnico) Adrian y Manolo Martín (delineación), Piru Klett (administración).
Coordinador de Seguridad y
Salud: Angel L. Gijón (arquitecto) y Lorenzo Sáez (arquitecto Técnico)
Constructora. Movimiento de
tierras Hnos. García Motril SL
Subcontratas: Ejecuciones
generales del sur SL (muro de mampostería), calderería CALJISA Motril
(estructura pasarela), Cristal Motril SA (vidrios), Montajes eléctricos Mañas
SA (alumbrado), prefabricados y mármoles CHICA SL (pavimentación), Pinturas
Motril SL (pintura).
Fotógrafo: Fernando Alda
Año inicio obra. Junio 2.010
Final de obra. Junio 2.011
_______________________________________________________________________________
Estructura que se
integra en el paisaje resolviendo el paso elevado, la accesibilidad, la iluminación y respetando la vegetación
existente.
Estructura pensada para mejorar la
accesibilidad, resuelve la continuidad peatonal entre dos espacios verdes
existentes en el casi Centro de Motril, situados a distintas cotas, salvando la
Avenida de la Virgen de la Cabeza, Carretera del Puerto, principal entrada de
la ciudad de tráfico rodado y resolviendo el acceso a un Colegio Público, con
seguridad.
Las estructuras que se han empleado, son formas hexagonales orgánicas
cuyo diseño permite una fácil adaptación
al entorno que le rodea. Los
apoyos de estas estructuras se asientan en la cota inferior correspondiente a la
Avenida, para surgir como formas arbóreas y consolidar la pasarela en su cota
superior.
El proceso de fabricación de las estructuras, continúa con los sistemas de fabricación avanzados en los que el arquitecto debe producir todo el despiece de sus proyectos a través de los programas de diseño paramétrico y scripting (parametrizar)
Proyecto impulsado por el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía 2.009-2010 (Proteja), contribuye a la generación de empleo y reactivación de la economía local.
Se apuesta por una solución constructiva novedosa que se desarrolla en un taller local, a pesar de su bajo presupuesto de ejecución material 384.514,62€. En el taller es la primera vez que se ejecuta este tipo de piezas, actuando los arquitectos como asistencia técnica de éste, in situ, en todo el proceso de fabricación (en entradas posteriores se añadirán mas detalles y fotos de la fase de obra en taller) .
La estructura se ha construido con acero, de espesor variable, de forma que el corte y pliegue de esta fina superficie pueda crear un elemento estructural continuo hueco. Los espacios libres de la estructura se han cerrado en su cara superior mediante superficies opacas que permiten el tránsito peatonal. En su cara inferior, se han intercalado cierres acristalados con luminarias de leds, los cuales permiten tanto una iluminación de la propia estructura como de la Avenida.




No hay comentarios:
Publicar un comentario